Esta web utiliza cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación posible. Estas cookies son guardadas en tu navegador y cumplen funciones como reconocerte cuando regresas a esta web y ayudarnos a saber qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Actividades y Naturaleza
Explora el entorno
Descubre Lalín y la Comarca del Deza
Gracias a nuestra privilegiada situación geográfica en el corazón de la Comarca del Deza y en el “km 0 de Galicia”, contamos con grandes paisajes verdes con distintas rutas de senderismo y actividades al aire libre.
Por nuestro territorio también pasa la Vía de la Plata, variante del Camino de Santiago, que discurre por los ayuntamientos de Dozón, Lalín y Silleda.
En la comarca contamos con distintas alternativas de actividades, paseos a caballo, rafting, escalada, kayak, etc.
Además tenemos distintas visitas culturales para realizar.

Área recreativa de Vilatuxe (Playa do Boi, Vilatuxe, Lalín)
En la parroquia de Vilatuxe (Lalín) nos encontramos uno de los lugares más agradables para pasar un día de verano. El río Deza, a su paso por esta parroquia, nos deja la playa fluvial de Pozo de Boi. Donde podemos darnos un baño en un entorno completamente natural, además de tener una zona ajardinada, zona para comer con mesas y barbacoa a la sombra de los robles, o zona de juegos para los más pequeños.

Museo Etnográfico Casa do Patrón (Lalín)
Como un homenaje a nuestros antepasados, las instalaciones de este museo se encuentran en una antigua casa de piedra (con 200 años de antigüedad). En ella se pueden visitar diferentes salas, cada una con una temática diferente. La agricultura, el proceso del lino, la vivienda tradicional gallega o los diversos oficios son algunos de los temas que se tratan en la Casa do Patrón. Incluso se puede ver una reproducción de un aula de principios de siglo.

Pazo de Anzuxao (Noceda, Lalín)
A diferencia de la gran mayoría de los pazos gallegos rehabilitados que se han convertido en establecimientos turísticos el pazo de Anzuxao, en Lalín, es una propiedad dedicada a la elaboración y comercialización de queso desde hace 40 años, la cual se basa en la economía agraria tradicional de la comarca de O Deza, basada en la producción lechera de las vacas que se alimentan en sus pastos.
Además de la fábrica que se encuentra en sus inmediaciones, el pazo acoge la vivienda familiar y cuenta con tienda abierta al público y un amplio salón donde se les ofrece a los visitantes información sobre el proceso de elaboración de sus quesos y sobre sus variedades

Área recreativa da Carixa, Playa Fluvial (Merza, Vila de Cruces)
Situada en la parroquia de Merza (Vila de Cruces) a unos 9km del hotel, nos encontramos con una preciosa área recreativa a orillas del río Deza en donde podemos disfrutar de parques para los niños, bares o zonas ajardinadas, además de zonas para comer con barbacoas y un sendero de paseo.
El área está abierta durante todo el año pero es en verano cuando se convierte en una fantástica playa fluvial, donde los bañistas además de disfrutar del río tienen piscinas para niños y adultos.
Es el sitio perfecto para pasar un día en familia con los niños, ya que dispone de sitios donde comer y jugar.
La zona está habilitada con un amplio aparcamiento para turismos y autocaravanas. Además, en agosto se celebra una romería, llamada Festa da Carixa, donde la gente acude con comida a pasar el día y disfrutar por la noche de la verbena.
El Monasterio está abierto al público y puede ser visitado todos los días de la semana en su horario.

Pazo de Liñares (Cristimil, Lalín)
Pazo de estilo barroco del siglo XVII fundado por Álvaro Núñez Taboada. Estuvo habitado hasta principios del siglo XX aunque durante el siglo anterior ya sólo era utilizado como vivienda de vacaciones. Tiene forma de L y en su interior destacan una antesala (donde fue bautizado Joaquín Loriga), una biblioteca, un expositor de armas, una pila bautismal románica y una gran balconada, mientras que en el exterior se sitúa una capilla, las casas del servicio, dos hornos, un alpendre, un hórreo y un palomar. En el jardín destacan un gran ciprés, un magnolio y una fuente. En el año 2009 fue declarado BIC (Bien de Interés Cultural).
Además en el Pazo también tenemos, principalmente pensado para los niños, la Casa dos Títeres, un recinto obligado para todos los visitantes que llegan a Lalín, acompañados de niños o no. En el Museo Galego da Marioneta podrán encontrar más de 400 piezas llegadas de los cinco continentes. Esta exposición permite visualizar las diferentes concepciones y usos que los títeres tienen en todo el mundo.

Fervenza do Toxa (Toxa, Silleda)
A solo 15 minutos del Hotel se encuentra esta precioso espectáculo de agua, luz y sonido formando una cascada en el río Toxa en la parroquia de Pazos, que está considerada como la más alta en caída libre de Galicia. Espacio de extraordinaria belleza, donde la verde vegetación, las rocas y el agua se funden para conseguir esta obra maestra de la naturaleza. Con gran diversidad botánica y especies de tipo mediterráneo era utilizada como farmacia por los monjes de los monasterios de Carboeiro y Camanzo.
A la fervenza se puede acceder por dos lugares, desde el mirador, en donde se puede observar toda la cascada desde su inicio y la unión de los río Toxa y Deza y siguiendo el sendero, hacia la caída de la fervenza, donde se puede ver la espectacular caída de cerca.

Pazo de Oca (Oca, La Estrada)
En las afueras de la villa pontevedresa de A Estrada, en la parroquia de Oca, hay un precioso palacio con unos espléndidos jardines que recibe el nombre de Pazo de Oca, cuya actual propietaria es la Casa Ducal de Medinaceli, una de las casas nobiliarias españolas más importantes, cuya bandera ondea en el torreón del palacio.
Esta propiedad privada, en la que pueden ser visitados sus espectaculares los jardines, fue declarado monumento histórico artístico. Dentro del conjunto deben distinguirse tres elementos principales: Iglesia-capilla, palacio y jardines. La iglesia-capilla se sitúa frente a la plaza formando escuadra con el Pazo y unida a este por una galería. El Pazo actual tiene una parte antigua formada por dos alas en ángulo recto y una torre almenada de planta cuadrada. Se completa más tarde con el ala sur. En el siglo XIX se construye la galería, la escalera principal, el banco de piedra y la escalera bajo el portal de la entrada principal.